Trabajastur es un servicio que se ofrece en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Concretamente, es un portal en el que podemos encontrar ofertas de empleo, cursos de formación gratuitos, prestaciones… En resumen, es el gestor de la política de empleo en el territorio asturiano. La Sede de la Dirección Gerencia del Servicio Público de Empleo se encuentra ubicada en la Consejería de Empleo, Industria y Turismo. Su normativa pertenece en gran parte al Servicio Público de Empleo. Es un ejemplo más de cómo las comunidades fomentan el empleo entre sus ciudadanos, como hace Sefcarm en Murcia.
Índice
Cita previa en Trabajastur
Si te preguntas cómo podemos pedir cita previa en este servicio de dos maneras, que suelen ser las más habituales en toda España: por teléfono y por internet.
Cita previa por teléfono
Teniendo en cuenta que estamos tratando un servicio limitado a la provincia de Asturias, tenemos dos opciones: o bien llamar al teléfono oficial del SEPE o al teléfono local del territorio asturiano, que es igual de válido. El número de teléfono general del SEPE es el 901 01 02 10; y el número de teléfono provincial del Principado de Asturias es el 984 751 579.
El sistema de cita previa en ambos casos es un contestador automático, que nos indicará qué número marcar en función del motivo de la cita previa que queremos solicitar.
Cita previa por Internet
Pedir una cita previa por Internet en Trabajastur no tiene nada de especial: tenemos que seguir el mismo procedimiento que seguiríamos en cualquier comunidad autónoma. Tenemos que acceder a la página web oficial del SEPE, y clicar en el rótulo de “Cita previa”. Una vez dentro, tendrás que seguir los pasos marcados en otro de nuestros artículos, que te recomendamos leer para que puedas orientarte en este aspecto.
Sellar el paro en Trabajastur
Para renovar nuestra demanda de empleo, o más conocido como sellar el paro, tenemos que hacer algo muy sencillo: simplemente tenemos que entrar en la página web oficial del servicio de Trabajastur (www.asturias.es/portal/site/trabajastur). Una vez hemos accedido, tenemos que dirigirnos a una especie de índice situado en la parte derecha de la página, y hacer clic en “Mi demanda de empleo”. Se nos abrirá una nueva ventana, donde podremos ver una explicación de la sección y el link al que tenemos que acceder para que podamos sellar el paro: “Acceso a la gestión de mi demanda de empleo”.
Tras hacer clic en este link, nos aparecerá un pequeño formulario donde nos pedirán nuestro número de identificación (DNI), para que dé comienzo el proceso de solicitud de la renovación de nuestra demanda de empleo.
«Mi demanda de empleo»: Trabajastur
“Mi demanda de empleo” es una de las diversas secciones que contiene la página web oficial del servicio público de empleo asturiano. En este apartado, podremos realizar numerosos trámites, como: sellar el paro, obtener un duplicado de nuestra demanda de empleo, actualizar nuestros datos personales y profesionales… En resumen, es el lugar de gestión de todo lo que tenga que ver con nuestra demanda de empleo.
Apuntarse al paro en Asturias
“Mi demanda de empleo” es una de las diversas secciones que contiene la página web oficial del servicio público de empleo asturiano. En este apartado, podremos realizar numerosos trámites, como: sellar el paro, obtener un duplicado de nuestra demanda de empleo, actualizar nuestros datos personales y profesionales… En resumen, es el lugar de gestión de todo lo que tenga que ver con nuestra demanda de empleo.
Inscribirnos como demandantes de empleo en este servicio resulta muy fácil y práctico. Tenemos que hacer clic en el link “Acceso a la gestión de mi demanda de empleo” (escrito en mayúsculas), y después de introducir nuestro DNI, que es un paso obligatorio, podremos iniciar el proceso de apuntarnos al paro del Principado de Asturias.
En una lista titulada “Usuario/contraseña”, aparecerán varias opciones de trámites que podemos llevar a cabo en la página. La que nos interesa en este caso, sin embargo, es la opción en la que se puede leer: “Alta, baja o suspensión de su demanda”. Tras hacer clic, tendremos que pasar por un proceso de autenticación, introduciendo nuestro usuario y contraseña. Tras haber introducido estos datos, haremos clic en el botón “Enviar” para avanzar.
Tras pasar el proceso de autenticación con éxito, nos aparecerá una pantalla que mostrará información para que la podamos leer y procesar. Trata de la importancia de comprobar si nuestros datos personales son correctos antes de continuar. Una vez le damos al botón “Siguiente”, nos saldrá otra pantalla con un cuestionario de selección de opciones, en el que tendremos que contestar a tres preguntas básicas sobre nuestra situación laboral antes de oprimir el botón “Confirmar” para llegar al último paso del procedimiento.
Una vez confirmado el cambio de situación, según lo que hayamos respondido en el cuestionario multiopcional anterior, nuestra demanda estará en situación de alta: como indicará la última pantalla. Para obtener la fecha de renovación de nuestra demanda de empleo, debemos imprimir el DARDE (Documento Acreditativo de la Renovación de la Demanda de Empleo): cosa que podremos hacer clicando en el botón “imprimir DARDE” de la parte inferior de la ventana.
El DARDE es el documento que se genera al terminar de darnos de alta como demandantes de empleo a través de internet. Entre otras cosas, justifica nuestra nueva situación: se especifican una serie de datos y nos recuerda la fecha de la próxima renovación de nuestra demanda de empleo.
Renovar mi demanda de empleo
Si lo que queremos es una renovación de nuestra demanda de empleo, tendremos que hacer exactamente lo mismo que haríamos para darnos de alta en el paro, pero solamente hasta el apartado de la lista “Usuario/contraseña”, en la que tendremos que clicar en la opción “Renovación de demanda”. Después deberemos pasar, eso sí, por el mismo proceso de autenticación, introduciendo nuestro usuario y contraseña para seguir avanzando.
La última pantalla, la cual aparecerá después de haber pasado con éxito el proceso de autenticación, nos solicitará el “identificador de nuestra demanda de empleo”. Una vez lo hayamos incluido, tendremos que clicar en el botón “Enviar”. Tras haber completado este paso, accederemos a una pantalla que nos indicará el “resultado del proceso de renovación”, donde podremos imprimir nuestro renovado DARDE, clicando el botón “Imprimir DARDE”.
Trabajastur: ofertas de empleo en Asturias
Para saber qué ofertas de empleo tenemos disponibles en el Principado de Asturias, basta con que nos dirijamos a la página web oficial de Trabajastur (www.asturias.es/portal/site/trabajastur), donde veremos claramente cuatro secciones con color identificador naranja en el centro de la pantalla. Nos tendremos que dirigir a la sección titulada “Empleo”, y hacer clic en el subtítulo “Ofertas de empleo en Asturias”, ubicado justo debajo del título principal.
Tras hacer clic, nos aparecerá una nueva pantalla en formato de formulario, con el título “Oferta de empleo: búsqueda de ofertas”. Podremos buscar un tipo de empleo que queramos ejercer, por medio de tres mecanismos: bien introduciendo la palabra exacta de búsqueda, bien indicando el sector profesional en el que estamos especializados (haciendo clic en una de las opciones de una larga lista que la web incluye), o bien haciendo una búsqueda avanzada, en la que podremos especificar el municipio donde queremos trabajar, nuestro nivel profesional, el salario que pretendemos cobrar…
Una vez hemos decidido el método de búsqueda de ofertas de empleo, haremos clic en enviar para ver todas las ofertas disponibles. Cuando aparezca la lista de opciones, si nos interesa alguna, tendremos que hacer clic en la oferta en cuestión para ver las funciones y requisitos que tendremos que cumplir, las condiciones laborales… Si seguimos interesados una vez hayamos visualizado toda esta información, podremos ponernos en contacto con el oferente según la forma de contacto que éste haya establecido (puede ser por e-mail, por teléfono…)
Trabajastur: cursos de formación
Si lo que queremos es formarnos para poder incorporarnos al mercado laboral de la forma más adecuada, tendremos que acceder a la página web oficial de Trabajastur (www.asturias.es/portal/site/trabajastur), y fijarnos en la segunda sección de color naranja, con el título de “Formación”. Justo debajo del título, encontramos el subtítulo “Cursos de formación para el empleo”, que es justo al que tendremos que darle clic.
Una vez nos hemos introducido en esta parte de la página, nos encontraremos con un panel muy completo, que incluye: una lista de los cursos disponibles (junto con sus requisitos y lugares de impartición); un buscador completo compuesto por diversas secciones (nombre del curso, colectivo, fechas previstas, concejo…). En este buscador también podremos seleccionar el número de resultados que queremos ver en pantalla, dentro de la lista.
Esperemos, asturianos, que esta guía os haya servido para orientaros mejor en el servicio de empleo de vuestra Comunidad Autónoma.
pOR FAVOR LLEVO 2 HORAS INTENTANDO FICHAR EL PARO Y NO ME DEJA ENTRAR ESTOY HASTA MAS ARRIBA DE LA CORONILLA QUE PUEDO HACER?Esperar a mañana y si no puedo me quedo sin fichar paro y me quitan la ayuda un mes no? que llevo 13 años fichando sin problema alguno,miren a ver por favor,seguire intentandologracias…