Sellar la tarjeta de demanda de empleo es algo imprescindible e inevitable, que ha de hacerse en la fecha indicada. Si resulta que no lo hacemos, podemos perder la antigüedad en el paro o nos pueden penalizar económicamente, en el caso de que estemos cobrando prestaciones por desempleo. Es necesario renovarla, por tanto, para que podamos seguir suscritos como demandantes de empleo. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo correctamente. Verás que es algo más sencillo de lo que parece.
Índice
Cómo sellar el paro por Internet paso a paso
En nuestro DARDE, también llamado tarjeta del paro, aparece indicada la fecha de renovación del mismo. Sellar el paro es un trámite que es competencia de las Comunidades Autónomas, por lo que debemos acceder al portal web del servicio público de empleo de la nuestra. Adjuntamos a continuación el listado completo (por orden alfabético), para facilitar a los lectores su labor de encontrar la suya:
- Andalucía
- Aragón
- Asturias Trabajastur
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Illes Balears
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Región de Murcia
Una vez encuentres tu Comunidad Autónoma en esta lista, debes buscar la sección de la página web “Renovación de la Demanda”, que normalmente se encuentra dentro de “Oficina Virtual” o “Mi demanda de empleo”. Cada página web tiene sus particularidades, pero generalmente es fácil de encontrar. Si tenemos problemas localizándolo, siempre podemos utilizar el buscador: un elemento común en todas las páginas.
Cuando localicemos dentro de la página web de nuestra Comunidad el enlace que nos permitirá renovar nuestra demanda de empleo, tendremos que completar un formulario bastante sencillo: simplemente incluyendo algunos datos personales (como nuestro nombre y apellidos, nuestro número de identificación, nuestro código o contraseña…). Una vez hayamos terminado, haremos clic en el botón “Renovar” para completar la puesta al día de nuestra demanda de empleo. Se generará un nuevo DARDE, que podremos guardar en alguno de nuestros dispositivos electrónicos o imprimir.
Afortunadamente, al tratarse de un trámite realizado a través de Internet, podemos hacerlo a cualquier hora del día.
Oficinas de empleo para sellar el paro según nuestra Comunidad
Si no queremos renovar nuestra demanda de empleo a través de Internet, tenemos una alternativa: hacerlo de manera presencial en cualquier oficina de empleo de nuestra Comunidad Autónoma. Simplemente tendremos que acudir con nuestro DNI en la franja horaria que va desde las 8:30 a las 14:30 (normalmente). Sin embargo, antes de ir, es recomendable haber pedido cita previa, y en este artículo te explicamos cómo hacerlo.
Para qué sirve renovar la demanda de empleo
La tarjeta de demanda de empleo es absolutamente imprescindible para cobrar las ayudas por desempleo y acumular antigüedad como demandante de empleo. Sin el DARDE y su sellado en las fechas señaladas para su necesaria renovación, dejaremos de recibir ayudas y seríamos dados de baja. Hay que estar muy atento a las distintas fechas de renovación, para que no perdamos ni las ayudas ni nuestra suscripción como demandantes de empleo. Es el único dato que tenemos que tener controlado en todo momento.
Nuestra tarjeta de demanda de empleo nos permite otros tipos de servicios y/ o ventajas muy importantes, como por ejemplo: cursos gratuitos de formación para desempleados, más oportunidades de contratación…
Preguntas frecuentes sobre cómo renovar la demanda de empleo y sus respuestas
Se me ha olvidado sellar el paro. ¿Qué puedo hacer?
Como sellar el paro es algo obligatorio, podemos estar un mes sin recibir la prestación o el subsidio por desempleo, por tanto nuestro previo cálculo de paro a cobrar no serviría para nada y, en algunos casos, la pérdida total de las diferentes ayudas. Lo primero que hay que hacer en este caso es comprobar cuánto tiempo ha pasado desde la fecha en la que tendríamos que haber sellado el paro. Dependiendo de este factor, tendremos que afrontar sucesos diferentes.
Si estamos justo en el mismo día de la renovación, pero las oficinas de empleo ya han cerrado, podemos intentar sellar la tarjeta por internet, siempre y cuando dispongamos de DNI electrónico, firma digital o bien nos hayamos registrado previamente como usuarios con contraseña en la oficina de empleo. En algunas Comunidades Autónomas, como Canarias o Navarra, podemos sellar el paro simplemente llamando por teléfono, sin necesidad de solicitar cita previa en el Sepe.
Si estamos en el mismo día de sellar el paro, pero lejos de nuestra oficina de empleo aunque en horario de oficina, deberemos acudir a cualquiera para poder sellar la demanda. Muy posiblemente, nos preguntarán por qué no hemos sellado en nuestra oficina de empleo habitual, pero si, por ejemplo, nos hemos desplazado para una entrevista de trabajo, no nos pondrán ninguna traba. Si las oficinas están al límite de cerrar, tenemos que recordar que, a través de Internet, podemos hacerlo durante las 24 horas del día.
En el caso de que se nos haya pasado el plazo por solo un día o dos, tendremos que acudir de manera inmediata a nuestra oficina de empleo. No tenemos que dudar ni esperar: tiene que ser un procedimiento rápido y directo. No hay una regla escrita, pero en algunos casos se ha podido sellar la demanda al día siguiente de la fecha de renovación. El grado de flexibilidad que pueda haber depende mucho de factores territoriales (según las características de los servicios públicos de empleo de las distintas Comunidades Autónomas). Otra alternativa es intentarlo por Internet, ya que algunos usuarios lo han conseguido.
Si el plazo se nos ha pasado varios días, muy probablemente ya habremos recibido una carta certificada del servicio de empleo con toda la información acerca de la sanción que nos van a imponer. En la misma carta, nos indicarán también la posibilidad de hacer alegaciones, y que nuestra prestación quedará suspendida desde el día en el que debimos sellar nuestra demanda de empleo. A través de nuestro expediente online por Internet, podremos comprobar si nuestra demanda está dada de baja.
En el caso de que hayan pasado varios días y aún no hayamos recibido la carta certificada, tendremos que acudir igualmente a nuestra oficina de empleo. Nos darán la oportunidad de exponer nuestro caso y de hacer las alegaciones que podamos para justificar que no hayamos podido sellar el paro en la fecha indicada en el DARDE. La falta de renovación jamás pasa desapercibida, ya que el sistema está automatizado. Recibiremos, tarde o temprano, la apertura de procedimiento sancionador por infracción leve.
¿Puedo sellar el paro por teléfono?
En la mayoría de Comunidades Autónomas no podemos hacerlo de esta manera: solamente podemos en algunas de ellas. Algunos ejemplos son: Navarra, Islas Baleares o Islas Canarias. Las dos únicas formas comunes de sellar el paro en toda España son por Internet y de manera presencial en las oficinas de empleo.
¿Hay forma de sellar el paro fácil?
La forma más fácil de sellar el paro es, sin duda alguna, a través de Internet. Los portales de servicio público de empleo nos permiten hacer este tipo de trámites en escasos segundos. Además, la gran ventaja de hacerlo en la Web (que la hemos indicado a lo largo de este artículo) es que podemos sellar el paro a cualquier hora del día.
Deja un comentario