El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) se trata de un organismo autónomo que se constituye para la realización, orientada al pleno empleo de calidad y estable, de las actividades de fomento, formación para el empleo y de intermediación en el mercado laboral, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma (en España). El SEFCARM, en concreto, es el servicio de empleo y formación SEF perteneciente a la Región de Murcia. Su página web oficial es www.sefcarm.es.
Índice
Cursos que ofrece SEFCARM
El SEF, en su ámbito general y no tanto concreto o autonómico, ofrece todos sus cursos de manera gratuita, tanto para personas desempleadas como ocupadas, ya que se encuentran subvencionados.
Estos cursos tienen como objetivo ayudar a las personas desempleadas y a las ocupadas que lo deseen, para que puedan mejorar su formación profesional, aumentando así sus capacidades y aptitudes. Son además muy variados: podemos encontrar cursos de todo tipo y relacionados con todos los sectores profesionales, como por ejemplo: cursos de edición de imagen y sonido, cursos de idiomas, cursos de informática, de administración…
En el caso de las personas que forman parte de colectivos en riesgo de exclusión social (personas con alguna discapacidad, mayores de 45 años, inmigrantes, mujeres víctimas de malos tratos o violencia de género…) y menores de 25 años cuya formación sea escasa, se ofrecen una serie de cursos gratuitos SEFCARM, con la intención de que puedan encontrar un trabajo estable. Murcia está muy involucrada, como vemos, con la igualdad de oportunidades y con la justicia social en el ámbito del empleo. Es un organismo muy parecido al que existe en Asturias, Trabajastur.
Cursos online SEFCARM
SEFCARM cuenta con su propia plataforma de cursos de formación online, llamada formacarm (http://www.formacarm.es/portal/): una página web en sí misma que resulta muy intuitiva para el que quiera acceder a ella. Nada más entrar, vemos en el centro de la pantalla los cursos más destacados, para que el o la internauta les eche un vistazo. Si entre los destacados no encuentras un curso que te llame la atención, puedes dirigirte a la barra superior de la página, donde, en formato lista, puedes escoger el área temática del curso o, directamente, puedes introducir las palabras clave del mismo en el buscador.
Un aspecto muy positivo que tienen estos cursos es que son compatibles con tablets, por si no disponemos de ordenador personal o preferimos acceder a ellos de otra manera. En los recuadros de cada curso, nos indica su duración en horas, además del temario que éstos incluyen, para que le podamos echar una ojeada antes de apuntarnos. Si tenemos claro a qué curso de formación nos queremos apuntar, tenemos que pulsar el botón “Acceder” del curso en cuestión. Una vez hayamos hecho clic, se nos abrirá una ventana nueva donde nos pedirán el nombre de usuario (que es el número del DNI) y la contraseña. Si no tenemos cuenta, podemos registrarnos sin problemas.
Cursos presenciales
Desde la página web oficial de SEFCARM (recordemos, www.sefcarm.es), podemos acceder a un listado inmenso de posibles cursos de formación realizables de forma presencial. Una vez estemos en la página de inicio, o de menú principal, tendremos que hacer clic en el botón “Busco un curso”, escrito en negrita y resaltado con un color anaranjado, situado en la barra de navegación localizada a la izquierda de la pantalla. El logo o la imagen identificadora es un dibujo de una cabeza, con la parte superior despegándose de la misma.
Después de hacer clic, la zona central de la pantalla cambiará por completo, presentándonos una serie de opciones bastante diversas. Nosotros, en este caso, tendremos que localizar la opción en la que esté escrito explícitamente este título: “Cursos de formación profesional para el empleo”. También es fácil de identificar, puesto que su logo identificador es el mismo que el del apartado de “Busco un curso”, comentado anteriormente.
Una vez hayamos completado este paso, la zona central de la pantalla se transformará nuevamente en algo distinto: esta vez, en un formulario que nos permitirá especificar el tipo de curso que queramos realizar. En la parte inferior de esta sección, podremos encontrar algunos ejemplos de cursos destacados, para hacernos una idea si andamos un poco perdidos. Una vez hayamos encontrado el curso que buscábamos, tendremos que hacer clic sobre el mismo, para saber todo lo relacionado con el temario, los requisitos y los horarios. Esta página web, al igual que la de formacarm, es bastante intuitiva y simple.
SEFCARM. Cita previa
Como todo servicio público de empleo y formación, SEFCARM cuenta con su apartado de “Cita previa”, ubicado en la parte baja de la barra de navegación situada a la izquierda de su página web oficial. Cuando pinchemos en esta opción, la zona central de la pantalla variará, para ofrecernos dos opciones y una explicación desarrollada en la sección inferior del sistema de citas previas. Estas dos opciones son: “concertar una cita previa” y “consultar una cita previa”. En este caso, nos intersa únicamente estudiar la primera opción.
Cita previa por teléfono SEFCARM
Para pedir cita previa por teléfono, tenemos dos opciones: podemos llamar al número de teléfono oficial del SEPE (901 010 210) o al teléfono oficial del SEPE de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (968 991 579). Estos números están disponibles de lunes a viernes (laborables) de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Una vez contactemos con el operador que nos va a atender, basta con reservar nuestra cita.
Sellar por internet SEFCARM
Si lo que queremos es sellar el paro a través de internet, solamente tenemos que introducirnos en la página oficial de SEFCARM (www.sefcarm.es), y hacer clic en el icono con el nombre de “tu oficina SEF en casa”, ubicado dentro de la barra de navegación situada a la izquierda de la página. Una vez hayamos entrado, tendremos que buscar el link que ponga “Renovación de demanda de empleo (sellado)”, con una imagen de fondo completamente rojo.
Cuando hayamos hecho clic, se nos abrirá una nueva pestaña, en la que se nos presentarán dos opciones disponibles, de las cuales tendremos que escoger una. Las dos opciones que nos brinda la página son: “renovar su Demanda de Empleo” y “consultar la próxima fecha en la que tiene que renovar su Demanda de Empleo”. En este caso, nos interesa escoger la primera opción.
Si nos introducimos en el link, añadido a esta opción, se nos abrirá un formulario en el que tendremos que introducir algunos datos personales, como nuestro número de identificación (DNI), nuestra fecha de nacimiento y nuestro email. Una vez hayamos terminado de hacerlo, procederemos correctamente a sellar el paro.
SEFCARM sellar demanda de empleo
Al igual que si queremos sellar el paro, tenemos que acceder a la página web oficial de SEFCARM, para posteriormente introducirnos en “Tu oficina SEF en casa”, una de las secciones de la barra de navegación de la izquierda del sitio web. No obstante, esta vez tendremos que acceder al apartado “Demanda de empleo”. Una vez introducido nuestro DNI, podremos llevar a cabo la gestión siguiendo las instrucciones que nos indiquen.
Deja un comentario